
DISRUPTIVE THINKING
santo domingo
Del 18 al 22 de septiembre 2023
PRÁCTICAS INTERNACIONALES
conservación | urbanismo | diseño | arte | arquitectura
¡Quiero transformar al mundo!
¿Podré?
7 líderes que lo están haciendo
se reunirán en Santo Domingo a decirte
cómo puedes lograrlo
Sé parte de esta oportunidad única,
convive con ellos durante 5 intensos días

-
Establece contactos profesionales.
-
Expande tu horizonte creativo.
-
Aprende a romper paradigmas.
-
Conviértete en el líder que el mundo necesita.
-
Sé miembro del movimiento PICUDA.
18 al 22 de septiembre 2023
Prácticas internacionales
-
Cursos
-
Foros
-
Conferencias Magistrales
-
Eventos Culturales
-
Convenios Bilaterales
-
Visitas de Estudio
-
PICUDA SENSEISHIP Award
DIRIGIDO A
-
Profesionales
-
Estudiantes
-
Docentes
-
Funcionarios públicos
-
Iniciativa privada
-
Público en general

cursos
Restauración del Patrimonio Edificado e Integración de Arquitectura Contempóranea en Contextos Patrimoniales
ROGELIO GARCÍA MORA pinto
Ana Lara gutiérrez
MARTÍN GÓMEZ TAGLE
juan carlos garcía v.
Prosperidad y Pobreza, Gobernanza, Transformando Ciudades, Países y el Mundo
Samuel Podolsky
Herramientas para el desarrollo de proyectos de Movilidad Urbana e Infraestructura Verde
Antonio Suárez
ELENA HERNÁNDEZ
ALEJANDRO MARAMBIO
Taller de simulación de Concursos Internacionales de Diseño
MeTzli Valle
JESÚS GONZÁLEZ

FOROS
conferencias magistrales





Mauricio Rocha
Miércoles 20 sep
Sede UASD
Ver más →
tips PARA TU viaje
Hotel Oficial del evento,
BARCELÓ SANTO DOMINGO
Con tarifas súper exclusivas para PICUDA
70 usd + impuestos - (1 persona)*
90 usd + impuestos - (2 personas)*
20 usd + impuestos (persona extra)*
* Todas con desayuno incluido
IMPORTANTE
Antes de realizar tu viaje, deberás tramitar tu eTicket, ya que te lo solicitarán en el aeropuerto.

actividades ESPECIALES
LUNes 18 de septiembre
EVENTO INAUGURAL
Lugar por definir
Asistentes a PICUDA - cupo limitado
Martes 19 de septiembre
PICUDA SENSEISHIP AWARD
UNHPU
Asistentes a PICUDA - cupo limitado
MIÉRCOLes 20 de septiembre
FORO DE LÍDERES Y EVENTO CULTURAL
AMEJ - Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón / ADEMON - Asociación Dominicana de Exbecarios de Monbukagakusho (Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón)
Auditorio Manuel Cabral, Universidad Autónoma de Santo Domingo
Abierto a todo Público - cupo limitado
Jueves 21 de septiembre
VISITA OFICIAL
Palacio Nacional de la República Dominicana
Conferencistas, Panelistas, Organizadores, Prensa e invitados especiales
VISITA GUIADA
Ciudad Colonial de Santo Domingo de Guzmán
Conferencistas, Panelistas, Organizadores y PICUDA Members
FIRMA DE CONVENIO BILATERAL VER →
Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México / Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAMSAM)Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD)
Monumento a Fray Antón de Montesino
Abierto a todo Público - cupo limitado
Viernes 22 de septiembre
EVENTO DE CLAUSURA Y ANUNCIO DE LA SEDE DE PICUDA 2024
Lugar por definir
Asistentes a PICUDA - cupo limitado
ponentes
Lunes 18 DE SEP
SEDE PUCMM

Esteban Suárez | PUCMM
CONFERENCIA MAGISTRAL
Es arquitecto, urbanista e investigador, además de músico, dibujante y crítico. Pero sobre todo es reconocido por ser un diseñador que desafía los paradigmas y genera nuevas formas de conocimiento.
Recibe el grado de Arquitectura y Planeación Urbana en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Fundador de BNKR Arquitectura, plataforma desde donde desarrolla nuevas estrategias para estudiar el fenómeno arquitectónico. Su enfoque fresco de la arquitectura ha recibido gran reconocimiento en México y en el extranjero.
Entre sus propuestas más desafiantes encontramos el pabellón de México en Shanghái, La Torre Polyforum, el Museo Nacional de Afganistán o el Puente de la Bahía de Acapulco… pero su concepto de “Rascasuelos” para el Centro Histórico de la Ciudad de México, desafía toda arquitectura previamente concebida.
Esteban crea desde capillas hasta museos; arquitectura de pequeña escala como casas para perros hasta hangares para grandes aeronaves; pabellones comerciales, hoteles, restaurantes, elementos escultóricos en el espacio público… y por si ésto fuera poco, fundó la exitosa banda de “indie rock” Chikita Violenta, afamada no sólo en México sino también en Estados Unidos, Canadá y Japón. En la actualidad continúa desarrollando proyectos musicales, arquitectónicos y de beneficio social.
foroS
Paisajismo y Sostenibilidad | Gobernanza y Gestión de Ciudades
ponentes
martes 19 DE SEP
SEDE UNPHU

Sou Fujimoto | UNPHU
CONFERENCIA MAGISTRAL
"José Antonio Caro Álvarez"
Es un arquitecto y diseñador contemporáneo que piensa, como se suele decir, “fuera de la caja”. Se graduó de Arquitectura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio y de maestría en l’École Spéciale d’Achitecture de París. Ha impartido clases en las prestigiosas Universidades de Tokio, Kioto y Keio.
Sus obras demuestran un vínculo entre la naturaleza del lugar y el comportamiento del ser humano, por lo que cada una de ellas tiene una solución específica y diferente con un especial manejo de la invisibilidad, la fluidez y la antigravedad. Si bien tiene proyectos visionarios de escala urbana, es reconocido por la solución a vivienda mínima y pabellones en el espacio público. Posee un estilo de diseño nunca antes visto, surgido de la reflexión y el cambio de paradigmas.
Ha sido reconocido con el León de Oro de Venecia; el Kenneth F. Brown Architecture Design Award; el Gran Premio del Instituto de Arquitectura de Japón; el Wallpaper Design Award; el Marcus Prize for Architecture; el premio en la categoría de vivienda del World Architectural Festival (WAF); entre otros.
Entre sus más controvertidas obras se encuentran el “Serpentive Gallery Pavillion” en Gran Bretaña; la “House of Music” en Hungría; “L’Arbre Blanc” en Francia; el Museo y la Biblioteca de la Universidad de Arte de Musashino; la “Final Wooden House” y las casas "H", "N", "O", "NA" y "T" en Japón.
FOROS
Diseño Disruptivo | Smart Cities y Movilidad Sustentable
ponentes
MIÉRCOLES 20 DE SEP
SEDE UASD

Hilda Trujillo | UASD
CONFERENCIA MAGISTRAL
Es una autoridad en los ámbitos de la cultura y el arte en México. Consultora para desarrollo de proyectos y espacios culturales sustentables exitosos y una reconocida promotora artística a nivel mundial, especialista en la vida y obra de Frida Kahlo, Diego Rivera y del arte mexicano del s. XX. Experta y personalidad influyente en materia de estrategias, alianzas, proyecciones culturales y de imagen para la cultura.
Educada en la Sorbona de París y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con estudios de especialidad en Alta Dirección (IPADE Business School); estudios en ciencias políticas (Sorbona); investigación (UC San Diego); artes plásticas (University of Cambridge) y; gestión de museos (Claremont Graduate University).
Ha sido parte de diversas instituciones públicas para la promoción cultural, donde destaca su función como Directora de los Museos Diego Rivera (Anahuacalli) y Frida Kahlo (La Casa Azul) los cuales logró colocar, gracias a su gestión, en un primer plano de reconocimiento nacional e internacional.
Entre muchos ejemplos, cabe destacar que fue pieza clave en la realización de la exposición “Frida Kahlo: Making Herself Up” en el Museo Victoria & Albert de Londres y; “Los Vestidos de Frida” en San Francisco, París y Ciudad de México; las cuales han roto récords de asistencia. Además, Hilda Trujillo ha coordinado más de 20 exposiciones en distintos países sobre Frida Kahlo, Diego Rivera, artistas contemporáneos y de arte mexicano. Dirigió, coordinó y desarrolló la construcción del sueño de Diego Rivera “La Ciudad de las Artes” que ha ganado premios internacionales por su arquitectura. Ha escrito y participado en más de una decena de libros en materias artísticas y culturales.
Actualmente es Directora General de Cultura en la Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, ideando, promoviendo y realizando, entre muchas otras actividades, la conmemoración de los 500 años de la fundación de Coyoacán a través del programa “Coyoacán es el Museo”.

Mauricio Rocha | UASD
CONFERENCIA MAGISTRAL | unapec
Arquitecto, especialista y amante del cine, del futbol y de las artes visuales. Apasionado por “El Arte del Espacio” y “La Búsqueda de la Alquimia” que se genera del debate, del intercambio de experiencias, de la comprensión de lo social, de la construcción de ideas, de la transformación espacial y de la creación de atmósferas.
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde impartió clases de Lenguaje Arquitectónico y Proyectos. Ha impartido cátedra en universidades en México, Estados Unidos y Latinoamérica.
Becario del programa de Jóvenes Creadores e integrante del Sistema Nacional de Creadores.
Fue nombrado “Académico de Número” de la Academia de Artes de México, a la cual han pertenecido las más distinguidas y prominentes personalidades en los ámbitos de la creación artística, la teoría, la historia y la crítica de arte como David Alfaro Siqueiros, Ricardo Legorreta, Rufino Tamayo, Juan O´Gorman, Pedro Ramírez Vázquez y Erwin Walter Palm, entre otros.
Ha desarrollado destacados proyectos en México, Portugal, España, Colombia y Medio Oriente; por los cuales ha obtenido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Covarrubias; el premio de Arquitectura, Patrimonio y Arte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (ARPAFIL); el Prix Versailles; la Medalla de Plata de la VI Bienal de Arquitectura en México; la Medalla de Oro de la VII Bienal de Arquitectura en México; el premio 2A Continental Architectural Awards; la Medalla de Oro Palmarès de la Academia Francesa de Arquitectura y recientemente; el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) por la remodelación y ampliación del Museo Anahuacalli, de Diego Rivera y Juan O´Gorman.
FOROS
Arte, Fotografía y Gestión de Museos |
Líderes Japón - Latinoamérica / Evento Cultural organiza ADEMON y AMEJ + picuda
ponentes
jueves 21 DE SEP
SEDE UNIBE | UNAPEC

Melissa Jiménez | UNIBE (online)
CONFERENCIA MAGISTRAL | unibe
Es científica climática, periodista, y activista. Experta y personalidad influyente en materia de sostenibilidad y salud ambiental a nivel global.
Educada en el Max Planck Institute, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad de Illinois Urban-Champaign y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En 2022 fue coordinadora, a nivel global, del grupo de trabajo de niños y jóvenes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UN YOUNGO´s Health WG); participante en el Diálogo Climático de Berlín (Petersberg Klimadialog 2022); ha formado parte del panel del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en Múnich, Alemania en 2020; Líder en el proyecto de Realidad Climática fundado por Al Gore, en su edición en Atlanta, Estados Unidos de América en 2019 y; activista y asesora para el correcto manejo de los residuos sólidos en Starbucks en San Luis Potosí, México en 2018 y 2019.
Recientemente ha participado en diversos foros mundiales, como en el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) celebrado en Sharm el Sheikh, Egipto, auspiciada por el Consejo Árabe de la Juventud; en la Conferencia de los Órganos Subsidiarios de la UNFCCC en Bonn, Alemania y; como oradora en el TEDx COUNTDOWN sobre salud planetaria en Tokio, Japón; entre otros.

Samuel Podolsky | UNAPEC
CONFERENCIA MAGISTRAL | unapec
Es uno de los empresarios mexicanos más destacados a nivel global en los ámbitos económicos, de gobierno corporativo, liderazgo, gobernanza y prosperidad. Se formó en el mundo de los negocios en la escuela de Warthon, Pensilvania; y ha asesorado a los gobiernos de México y de los Estados Unidos de América.
Es miembro activo de la comunidad internacional de consultores. Ha formado parte del Consejo Consultivo de Competitividad de la Ciudad de México; Director General de Regulación y Fomento Económico; Presidente de SpencerStuart en México; Vicepresidente de los Sistemas de Bancos de Comercio de México; Presidente del Grupo Industrial Polen; Fundador y Director General del Fideicomiso Público “Ciudad Digital -México”; Presidente y Fundador de LeaderHunters y ValueGrowers; entre otros.
En el ámbito del desarrollo turístico se debe a él la identificación de importantes sitios como Cancún, Tulúm, Bahía Kino, Huatulco; mientras que en el ámbito urbanístico diseñó “Interlomas” al poniente de la Ciudad de México, ensanche que en la actualidad cuenta con más de un millón de habitantes. Además, es productor de varios medios de comunicación y portales digitales entre los que se encuentran El Semanario Sin Límites, The Mexican Business Web, xGusto, Voces México y la revista “Arquitectura”.
Samuel se caracteriza por su visión innovadora y la constante generación de ideas, las cuales rompen paradigmas y hacen que quien lo escucha, encuentre caminos donde otros piensan que no existen alternativas.
foros
Nuevas Tendencias en el Diseño de Interiores | Comunicación, Música y Diseño Gráfico
ponentes
viernes 22 DE SEP
SEDE UCE

Enrique Norten | UCE
CONFERENCIA MAGISTRAL
Es arquitecto, urbanista y diseñador. Su firma “TEN Arquitectos” cuenta con oficinas en la Ciudad de México, Nueva York y Miami. Es, sin duda, una de las personas del mundo del arte y del diseño más internacionales de México.
Educado en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y en la Universidad de Cornell en Ithaca. Ha sido profesor y académico visitante en Pensilvania, Yale, Harvard, Michigan, IBERO, UCLA, Cornell, SciArch, Rice, Columbia, Pratt y Parsons.
Ganador de diversos premios a nivel mundial como el “Mies van der Rohe” de Arquitectura Latinoamericana; la Medalla de Oro de la Society of American Registered Architects; el “Richard J. Neutra Award for Professional Excellence”; el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci; la Medalla Bellas Artes de Arquitectura en México; el “Legacy Award” en la categoría de Diseño por el Smithsonian Latino Center; entre otros.
Sus propuestas de vanguardia nos hacen pensar en una nueva visión de la arquitectura. Entre sus principales obras se encuentran la Rutgers Business School en Nueva Jersey; el Glenn Research Center de la NASA; la New York Public Library; la Escuela Nacional de Teatro, la Universidad Centro y el edificio de servicios TELEVISA en la Ciudad de México.
foros
Ambientes, Salud y Bienestar | Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado
Momentos en ediciones anteriores
workshops
COLOMBIA 2016 • MÉXICO 2017 • BRASIL 2018 • ESPAÑA 2019
Algunos de nuestros más de 100 talleristas internacionales
Apoyo institucionaL | alianzas

Familia Batista Flores






















Comité de Estudiantes de Arquitectura y Diseño PUCMM CSD

